Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2024

Japón: Conquistando el país nipón (parte 2)

 

 Episodio #70 - Japón: Conquistando el país nipón (parte 2)

¡Bienvenidos al segundo y último capítulo de esta serie especial sobre el viaje de Héctor a Japón! 🌏 En este episodio final, descubrimos los últimos días de su aventura en el país del sol naciente, recorriendo Kioto y Osaka. Desde sus experiencias gastronómicas hasta su paso por los Universal Studios Japan y sus atracciones dedicadas a los videojuegos, Héctor comparte anécdotas que te harán sentir como si estuvieras allí.


Aparte de revivir sus aventuras, también hablamos de temas actuales del mundo de los videojuegos y compartimos recomendaciones de podcasting para los más curiosos. 🎮 Y si quieres seguir conectado, te animamos a que visites el canal de YouTube de Héctor  y te pases por su canal de Twitch, donde hace tres retransmisiones semanales sobre videojuegos y temas afines.

Además, si deseas apoyar nuestro proyecto, puedes hacerlo en Ko-fi, donde las donaciones se reinvierten en material y software para mejorar el programa. También tenemos una tienda de merchandising y la posibilidad de contribuir en iVoox por solo 1,49 € al mes (botón azul). Todo lo recaudado de aquí a final de año será donado a Cruz Roja Española o Cáritas para ayudar a los damnificados por la DANA en Valencia.

No olvides darle like, suscribirte y unirte a nuestra comunidad en Telegram. ¡Gracias por ser parte de Glutenpollo!


Redes Sociales: 

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Japón: Conquistando el país nipón (parte 1)

 Episodio #69 - Japón: Conquistando el país nipón (parte 1)

¡Estamos de vuelta con más energía que nunca en el Podcast de Glutenpollo! 🎙️ 

Después de una merecida pausa veraniega, volvemos con un episodio muy especial: Héctor, nuestra media mitad y explorador oficial, nos cuenta su increíble viaje a Japón este verano. Y claro, siendo Japón la cuna del videojuego, ¡no podía faltar esa conexión tan especial con nuestro tema central! 🎮


Este es solo el primer episodio de una serie de dos. Hoy vamos a sumergirnos en la vibrante Tokio y sus alrededores, una ciudad que es como estar dentro de un videojuego futurista en cada esquina. Pero no te preocupes, en el siguiente programa hablaremos de Kioto y Osaka, ¡la meca gastronómica del país! 🗾🍜


Si te apasionan los videojuegos, Japón o simplemente nos extrañaste durante estas semanas, ¡suscríbete a nuestros canales, dale like al episodio y cuéntanos en los comentarios qué parte del viaje de Héctor te tiene más intrigado. 🗨️ Además, no te olvides de unirte a nuestra comunidad en Telegram, donde seguimos charlando y compartiendo recomendaciones sobre Japón y videojuegos. 

¡Nos escuchamos dentro!

#Glutenpollo #PodcastJapón #Videojuegos #Japón


Gracias por estar con nosotros en este increíble viaje. ¡Nos vemos en septiembre!

Si quieres apoyar este proyecto, puedes usar nuestro enlace referido para tus compras en Amazon. El precio de los productos será el mismo, pero nosotros nos llevaremos una pequeña comisión. ¡Muchas gracias!


miércoles, 18 de septiembre de 2019

¿Está en peligro el futuro del Podcast de Glutenpollo?

Episodio #36 - El futuro de Glutenpollo

El futuro del podcast de Glutenpollo depende de ti, aquí y ahora.


Pero tranquilos, los puristas podéis seguir disfrutando del podcast sin necesidad de abrir los ojos.

Enviadnos vuestras impresiones a glutenpollo@gmail.com , @Glutenpollo en Twitter, /Glutenpollo en Facebook o a través de los campos de comentarios de nuestras cuentas en Ivoox o Itunes. Buscadnos también en Youtube.

Ah, y no olvidéis suscribiros y recomendarnos a vuestros familiares y hamijos.

sábado, 26 de mayo de 2018

Glutenpollo Fridays #46 - Despedida y cierre... temporal

Las despedidas nunca son fáciles... aunque sean temporales.
Aquí tenéis los motivos que nos han llevado a tomar la decisión de aparcar, momentáneamente, estos proyectos.
Esperamos que lo comprendáis.
Muchas gracias por estar ahí, al otro lado del cable.
¡Hasta pronto!


Enviadnos vuestras impresiones a glutenpollo@gmail.com , @Glutenpollo en Twitter, /Glutenpollo en Facebook o a través de los campos de comentarios de nuestras cuentas en Ivoox o Itunes. Buscadnos también en Youtube.

Ah, y no olvidéis suscribiros y recomendarnos a vuestros familiares y hamijos.

domingo, 29 de abril de 2018

Glutenpollo Fridays #43 - TAG UCM (Héctor)

¡Ja! Seguro que muchos de vosotros/as os pensabais que el capítulo de esta semana iba a tratar, como no podía ser de otra manera, de la película más esperada del mes, por no decir del año. Pero no, listillos/as, no vamos a hablar de "Los Avengadores". ¿O sí?.


En realidad, el episodio que nos ocupa no deja de ser un paso adelante en la escena del podcasting patrio. Podemos no parecer modestos, pero en realidad son pocos los que, como nosotros, se atreven a realizar tales ejercicios de innovación y exploración de los límites del medio.
Así pues, traemos nuestro primer TAG, versando esta vez sobre el UCM, que no es ninguna universidad si no el Universo Cinematográfico de Marvel.
Esta vez le toca a Héctor responder a unas preguntas que nadie le ha formulado, pero que seguro os interesan a todos/as. Y por cierto, no olvidéis participar en este TAG con vuestros comentarios.

Enviadnos vuestras impresiones a glutenpollo@gmail.com , @Glutenpollo en Twitter, /Glutenpollo en Facebook o a través de los campos de comentarios de nuestras cuentas en Ivoox o Itunes. Buscadnos también en Youtube.

Ah, y no olvidéis suscribiros y recomendarnos a vuestros familiares y hamijos.

miércoles, 30 de agosto de 2017

Glutenpollo #28 - Glutenpollo

Ha llovido tanto desde el último capítulo de la serie regular de Glutenpollo, que creímos ya no conveniente, sino necesario, reiniciar simbólicamente el proyecto.
Tranquilos. Que no cunda el pánico. No se trata de una estrafalaria nueva invención, ni de la enésima vuelta de tuerca de los chalados que gobiernan este espacio. No, ni mucho menos. Casi  más bien todo lo contrario.


El planteamiento es sencillo: entonar aquello de quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos. Así, nos presentamos formalmente a los nuevos oyentes, al tiempo que retomamos el contacto con los clásicos glutenpollers. De igual manera, aprovechamos la miscelánea para tocar un buen puñado de temas de máxima actualidad, y comentar sobre aquellos fenómenos que están por venir antes de final de año y que nos hypean al máximo nivel.

Dicho lo cual, Glutenpollo #28 - Glutenpollo

Welcome back hamijos.
Esperamos que os guste.

Enviadnos vuestras impresiones a glutenpollo@gmail.com , @Glutenpollo en Twitter, /Glutenpollo en Facebook o a través de los campos de comentarios de nuestras cuentas en Ivoox o Itunes.

Ah, y no olvidéis suscribiros y recomendarnos a vuestros familiares y hamijos.

domingo, 23 de julio de 2017

Glutenpollo Fridays #14 - Violencia en las redes sociales

Sin que sirva de precedente, Glutenpollo abandona su característico tono festivalero para tratar un asunto importante, el de la creciente presencia de contenido violento en las redes sociales. ¿Nos beneficia en algo o se trata únicamente de carnaza con la que alimentar el morbo?

(Imagen de violencia simulada)

Podéis escuchar el podcast en Glutenpollo Fridays #14 - Violencia en las redes sociales

Enviadnos vuestras impresiones a glutenpollo@gmail.com , @Glutenpollo en Twitter, /Glutenpollo en Facebook o a través de los campos de comentarios de nuestras cuentas en Ivoox o Itunes.

Ah, y no olvidéis suscribiros y recomendarnos a vuestros familiares y hamijos.


domingo, 24 de agosto de 2014

Tristeza Impossibile

Todo pasó hace un par de sábados. Como me encontraba de guardia en mi trabajo, lo cual implica tener que estar atento al teléfono y listo para salir pitando a salvar el mundo de una hecatombe en cualquier momento, decidimos optar por un plan tranquilo.
Días atrás, habíamos leído en Facebook una publicación relacionada con la playa de Es Carnatge, en Palma, la cual había sido recientemente habilitada para el baño con mascotas y cerca de la cual uno podía relajarse a gusto, cocktail en mano, en un chiringuito también pet friendly. Vimos a bien probar y llevar a Milú, el pequeño de nuestros cánidos (Leo, el golden, tiene por costumbre tratar de merendarse a sus semejantes) a pasar la tarde allí y pegarnos un chapuzón. Pese a nuestras advertencias disuasorias (nos imaginábamos que la playa en cuestión no daría mucho de si) unos amigos decidieron acompañarnos permutando su primera opción, un baño en las cristalinas aguas de Cala Blava, por la nuestra... pobres insensatos.
Tal y como nos temíamos, la playa no distaba mucho de una diminuta poza, alimentada tímidamente por el agua del mar que a duras penas se colaba entre las rocas. Rocas que, por otra parte, unidas a un inusitado oleaje nada típico de la isla, impedían el acceso al mar y, consigo, el tan ansiado baño. Había arena sí, pero muy gruesa, oscura y fea pero, pese a todo, la "playa" cumplía con lo prometido; un lugar cercano a la ciudad donde poder jugar con nuestro perro, refrescarnos o dejar a nuestra mascota interaccionar con los de su especie.
Tras esto, decidimos acercarnos al Portixol, en un ambiente mucho más chic y sofisticado pero todavía playero, para intentar redondear la tarde y tomarnos un algo. La ausencia de llamadas de la guardia contribuía a cerrar una tarde casi redonda.
 No conformes con ello, gestamos un colofón insuperable: cenar en Il Panzerotto, sin lugar a dudas, la mejor pizzería de todo Mallorca. Il Panzerotto, regentado por Michael La Forgia, no defrauda jamás. Quizás porque su éxito reside única y exclusivamente en un aspecto: la pizza, hecha en mil y un variedades pero siempre en horno de leña. El local es pequeño y angosto, con lo que la comodidad no es uno de sus fuertes, pero la calidad de su género compensa cualquier desventaja.
Allí estábamos pues, el Il Panzerotto, disfrutando yo de una estupenda Mickey James (la opción más equilibrada de la carta), y de una variedad de pizzas con queso los demás (en alguna ocasión os hablaré de mi rechazo por el lácteo), manteniendo agradables conversaciones sobre Man vs Food y el último escándalo de Adam Richman  cuando, tras un Yeah de Usher, el hilo musical del local comenzó a reproducir el tema. Ese tema. En ese momento todo se hizo pequeño, secundario.
La canción sonaba a años 80. Tenía algo de Hard Rock de la época, como de Alice Cooper pero, a la vez, con un sonido muy italiano, y no solamente por el idioma. Cantaba una chica, de voz aguda pero también ronca. No tan ronca como Bonnie Tyler. Los tres o cuatro minutos de canción fueron suficientes para quedarme con la melodía. El estribillo se sucedía varias veces a lo largo de la canción, y podía distinguir como repetía insistentemente la palabra "impossibile". Deduje que la canción era, o había sido, popular en Italia, ya que Michael se arrancó a silbarla en un par de ocasiones mientras introducía otra pizza de dimensiones desproporcionadas en el horno. Pero como todo en esta vida se acabó. Dejó de sonar. Y entonces me invadió ese sentimiento, desconocido hasta entonces.
Por un momento me sentí invadido por una inconmensurable tristeza. Una pena infinita y a la vez tontísima. Me sentí tentado a preguntarle al camarero por el nombre de la pieza, pero el miedo al rechazo del grupo, a quien sin duda la canción les habría parecido "anodina", "demasiado comercial", o vete tu a saber qué más, me pudo. Lo dejé pasar, de modo que sonaron tres o cuatro canciones más, y luego nos fuimos del local.
El pesar se hizo más y más grande, y también aumentó el sentimiento de culpabilidad por mi cobardía, por no haberme atrevido a consultar, por dejar que la presión de grupo venciese una vez más al deseo del individuo. Sentí la fugacidad del tiempo; cómo los acontecimientos pasan una única vez en la vida, por mucho que nos empeñemos en diseñar rutinas, en escudarnos en el clásico "tranquilo, el sol volverá a salir mañana". Pero lo cierto es que todo es fugaz. Todo es finito. Yo, influenciado al máximo nivel por el mundo cinematográfico y audiovisual, tiendo a imaginarme la vida como una sucesión de imágenes pero, a diferencia del celuloide, el VHS o el DVD,  la vida no da opción al replay. A repetir las vivencias exáctamente de la misma manera. Todo acontece una única vez.
Pensé que hubiese sido de mí si no hubiese tenido medios para encontrar Friday I'm in Love de The Cure, o
Ordinary People de John Legend, tras una primera escucha de las mismas. ¡Qué desgracia! Lloré por dentro por haber dejado pasar el tren.
Se lo comenté a Laura de vuelta a casa, haciendo caso omiso de los tontainas que se empeñan en hacernos creer que los hombres de verdad no expresan sus sentimientos y ya despojado del miedo al rechazo, ése que solo te garantiza la máxima complicidad de una pareja, una amistad cercana o un familiar. Por supuesto, me recriminó el no haber tenido el empuje para preguntar (cómo si no me hubiese autoflagelado yo mismo). Así todo, dentro de su inagotable deseo por ayudar al prójimo (agotador en ocasiones), se le ocurrió trasladar la pregunta a nuestros amigos Fer (gaditano afincado en Bolonia) y Daniele (su pareja y 100% italiano) a ver si éstos podían dar alguna pista por donde empezar a buscar. Mis indicaciones fueron parcas, concisas e inútiles: es una canción como de los 80... canta una chica ...en el estribillo dice algo de impossibile. Eran las 2:30 de la madrugada. Laura envió un whatsapp con todo, y nos fuimos a dormir.
Al día siguiente su Blackberry amanecía con un enlace a youtube. Sí amigos, lo que parecía imposible, se había hecho realidad. Era la canción.
Nada es impossibile.

Si quieres saber el título y artista de la canción o escuchar un extracto, tendrás que esperar al próximo Podcast #3. Quiero que padezcáis una milésima parte de lo que yo sufrí habiendo perdido la canción para siempre... como lagrimas en la lluvia.